Controla tu dinero, viví mejor
“Imagina jugar al Monopoly y NUNCA comprar un activo o inversión que genere ingresos.
Imagina que solo te dedicaras a dar vueltas cobrando $200, entregando tu dinero a los ricos y tratando de mantenerte fuera de la cárcel.
Suena ridículo?
Así es como vive la mayoría de la gente.”
Aunque algunos piensen que ahorrar es inútil, pequeños esfuerzos constantes pueden traer gran tranquilidad económica y mental. El objetivo no es ser rico sino liberarse del estrés financiero para vivir con más serenidad.
En este informe te guiaré paso a paso para manejar tus finanzas y alcanzar esa paz.
El primer paso para controlar tus finanzas es hacer un presupuesto, viendo de dónde viene y hacia dónde va tu dinero. El método más sencillo es la regla 50-30-20.
Fuente: ABM Consultores
Descarga nuestro excel totalmente GRATUITO para el seguimiento de tus FINANZAS PERSONALES.
El segundo paso es construir una red de seguridad a través del ahorro y fijación de metas futuras claras.
El ahorro es el pilar MÁS IMPORTANTE de la educación financiera; no hay orden sin ahorro, ni ahorro sin orden. Define metas claras para tus ahorros, así sabrás cuánto y para qué estás guardando. Aunque tengas deudas, puedes ahorrar automatizando pequeños montos mensuales o reduciendo gastos, especialmente gastos hormiga.
El tercer paso es construir tu fondo de emergencia, que será el GRAN SALTO para alcanzar tu tranquilidad.
¿En qué consiste?
Ahorra de tres a seis meses de gastos esenciales, ajustando la cantidad a tu situación (soltero, casado, dependientes, estabilidad laboral). Este fondo te da una red de seguridad contra imprevistos, reduciendo el estrés y permitiéndote tomar mejores decisiones financieras.
El cuarto paso es tomar decisiones inteligentes para el crecimiento financiero.
La situación de obtener un crédito parece más sencilla de lo que realmente es. Por un lado, es probable que necesites pedir dinero prestado para metas importantes, como estudiar o mejorar tu casa. No toda deuda es mala; algunas, como las de educación, son inversiones. Por otro lado, las tarjetas de crédito son útiles para gastos diarios y para construir un buen historial crediticio, si las usas responsablemente: paga el saldo a tiempo y controla tu uso.
Sin embargo, en caso de no saber controlar la deuda, lo mejor es evitarla hasta aprender cómo hacerlo correctamente.
Y, el quinto y último paso, consiste en hacer crecer nuestro patrimonio sabiamente.
Una vez que domines el presupuesto, el crédito, el ahorro y la deuda, es hora de aprender a invertir para construir riqueza y ahorrar para una jubilación segura. Invertir sin una base sólida es como construir sobre arena. La inversión busca que tu dinero crezca con el tiempo, combatiendo la inflación y ayudándote a alcanzar metas a largo plazo, como una jubilación cómoda
Aprovechar el interés compuesto es nuestra arma secreta.
Fuente: ABM Consultores
En el gráfico anterior te mostramos la diferencia entre acumular los dólares bajo el colchón tanto a valor nominal como afectado por la inflación y lo que tendrías si hubieses invertido ese dinero al 6% anual durante 30 años. ¿Qué estás esperando?
Conclusión
El camino hacia la tranquilidad financiera es un viaje transformador que empieza con pasos sencillos y consistentes.
La alfabetización financiera es un proceso continuo, donde cada etapa se construye sobre la anterior. La estabilidad financiera no es un sueño lejano, sino un estado alcanzable para cualquiera dispuesto a tomar el control de sus finanzas con pequeños, pero firmes, esfuerzos. El primer paso es el más difícil, pero también el más liberador.
A continuación, te comparto una hoja de ruta para que descargues y puedas llevar contigo a todos lados. Será tu fiel compañera.
Fuente: ABM Consultores
¿Todavía sientes que no puedes controlar tu dinero? Contáctanos sin compromiso.
Hasta acá hemos llegado amigos y socios de ABM Consultores. Recuerda, es un proceso arduo, pero si estás aquí es porque ya diste el primer paso, enfrentar el problema y buscar soluciones.
Muchas gracias y que tengan buena semana.
Carlos Bonfiglio
ABM Consultores